Conociendo nuestra biodiversidad

Paso Centurión es una de las zonas con mayor biodiversidad del Uruguay, donde muchas de las especies de flora y fauna que la componen, están registradas únicamente para ésta área en nuestro país.

Gran variedad de especies de avifauna pueden ser oídas, vistas y fotografiadas

La zona es uno de los puntos con mayor biodiversidad en cuanto a aves, teniendo registradas en la plataforma eBird 266 especies hasta el momento. Entre las más destacadas, podemos mencionar algunas especies que solo pueden encontrarse en esta zona, dentro del territorio Uruguayo: Perdiz de monte,  Surucuá, Carpintero Dorado, Batará Pintado,  Chupadientes y Trepador Oscuro entre otros.

Numerosas especies de mamíferos, anfibios, reptiles, insectos y arácnidos habitan la zona

Muchas especies de mamíferos habitan la zona de Paso Centurión. Entre éstos se destacan la Paca (Cuniculus paca) y el Yapok (Chironectes minimus), especies para las cuales su distribución en Uruguay está restringida a ésta zona, siendo su límite sur de distribución a nivel global. También habitan otras especies como el Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris),  el Guazubirá (Mazama gouazoubira), el Tamanduá u Oso Hormiguero Chico (Tamandua tetradactyla), el Coendú (Coendou prehensilis) y el Tucu Tucu (Ctenomys torquatus), entre ótros. También fue registrado recientemente el Yaguarundí (Puma yagouaroundi), siendo éste el primer registro para Uruguay.

Entre los reptiles, se destaca la Tortuga de la Herradura (Phrynops williamsi), para la cuál su distribución en Uruguay, está restringida al Norte y Noreste del país. También habitan otras tortugas como el Morrocoyo (Trachemys dorbigni), la Tortuga Campanita (Phrynops hilarii), la Tortuga Cabeza de Vívora (Hydromedusa tectifera), y la Tortuga de la Canaleta (Acanthochelys spixii). También habitan en la zona varias especies de Serpientes, como ser la Musurana (Boiruna maculata), la Crucera (Bothrops alternatus), la Culebra Papapintos (Chironius bicarinatus) y la Culebra de Olfers (Philodryas olfersii olfersii), entre otras. Si bien la mordedura de la Crucera es peligrosa para los humanos, dado que no se trata de una especie agresiva, sumado a que es poco probable encontrarse con ellas dado que tienden a huir ante la presencia humana, es muy poco frecuente que sucedan accidentes. Además, existe suero antiofídico como antídoto para su mordedura. En Uruguay no se han registrado muertes por mordedura de ésta serpiente en años.

Flora: Desde la pequeña Drosera hasta el enorme Caa-obetí

La biodiversidad en relación a la flora es sumamente variada. Las orquídeas, son un grupo que se destaca en la zona, donde se encuentran ejemplares de especies como Capanemia superflua, Capanemia micromera, Gomesa longipes, Gomesa barbata, Gomesa bifolia, Trichocentrum pumilium, Acianthera sonderana y Campylocentrum aromaticum. Otras especies interesantes que se pueden encontrar son Leandra australis, Guazatunga (Casearia sylvestris y Casearia decandra), los helechos Vitaria (Vittaria graminifolia) y el Helecho de tronco (Dicksonia sellowiana).